Hay miradas críticas que advierten acerca de lo que puede esconder el nuevo sistema de salud propuesto por el gobierno argentino.
Se previene que no toda la población va a poder acceder a este nuevo sistema, sólo lo harán alrededor de 15 millones de habitantes, a partir de que se anoten en un padrón y demuestren cumplir con ciertos requisitos, como no poder acceder a una obra social o prepaga y tener DNI argentino. Dentro de los beneficios del sistema estarían: tener una historia clínica, un médico de cabecera, acceder a medicación con descuentos y, en el caso que el sistema público no pueda cubrir alguna práctica, la tercerización a centros privados.
«En la búsqueda de querer integrar el sistema publico y el privado es donde queda claro el espíritu de la iniciativa: privatizar, al menos parcialmente, el sistema de Salud», advierten desde la Agrupación Raúl Laguzzi.
Dentro de las actividades de esta agrupación, se propone un Conversatorio: «Cobertura universal de salud , donde esta la trampa?», que se realizará el LUNES 29/08, a las 18:30 hs en RINCÓN 1041 1º A CABA . Disertará como invitado el sanitarista Dr. Mario Rovere. La participación en esta actividad es libre y gratuita.